Nuevo presidente de la Sociedad de Medicina Nuclear promoverá el Diagnóstico y Tratamiento de enfermedades en etapa temprana

director.png

29 de octubre de 2024 – San Juan, PR

Ante las alarmantes cifras de cáncer y Alzheimer, y confiado en que hará la diferencia como líder de la Sociedad de Medicina Nuclear e Imagen Molecular de Puerto Rico (SMNIMPR), el licenciado Charlie Flores, CNMT, aceptó hoy el reto de asumir las riendas de esta importante organización con el objetivo de «promover, como nunca antes, el uso de la medicina nuclear e imágenes moleculares».

“Cada año en Puerto Rico, el cáncer afecta a miles de personas, y su detección temprana podría salvar muchas vidas. La isla reporta más de 16,000 nuevos casos de cáncer y 5,000 muertes anuales, mientras que el Alzheimer también cobra la vida de más de 2,300 personas al año. Con la medicina nuclear, podemos identificar estas enfermedades en sus primeras etapas, y hacerlo reduce significativamente los costos de tratamiento a largo plazo. Estamos hablando de intervenciones costo-efectivas que disminuyen la carga de enfermedad en nuestro sistema de salud, en las familias y solo logra el bienestar del paciente”, subrayó Flores.

La medicina nuclear ahora permite detectar placas de beta-amiloide y proteínas tau, marcadores que son fundamentales para identificar la enfermedad de Alzheimer antes de la aparición de síntomas graves. Flores destacó que este avance podría cambiar el curso de la enfermedad en muchos pacientes. “Ya se ha demostrado que con intervención temprana, es posible retrasar el deterioro cognitivo. Nuestra misión es que Puerto Rico esté en el mapa de estos avances, y que los pacientes tengan el respaldo de sus aseguradoras para acceder a estos diagnósticos de alta precisión”, enfatizó el presidente.

Entre sus planes a corto plazo está desarrollar un Plan de Trabajo para difundir el conocimiento de la medicina nuclear e imágenes moleculares en beneficio de los pacientes, colegas y el público en general, especialmente dar a conocer cómo los radiofármacos ayudan a diagnosticar y tratar enfermedades en etapa temprana. “Estamos presenciando un renacimiento de la medicina nuclear, impulsado por el desarrollo y la aprobación de radiofármacos innovadores, especialmente en el campo diagnóstico y terapéutico. Actualmente los pacientes con cáncer de próstata y cáncer neuroendocrino tienen una puerta abierta a la esperanza ya que estos nuevos productos ayudan a enfrentar condiciones en etapa temprana”, expresó el licenciado Flores, presidente de la SMNIMPR.

El norte de nuestra entidad es ofrecer oportunidades de educación continua a los profesionales, orientación al paciente y mantener comunicación entre la comunidad médica y la industria de la salud relacionada con la medicina nuclear e imágenes moleculares. El acceso a la medicina de precisión para diagnosticar y tratar enfermedades en etapas más tempranas aumentará significativamente la calidad de vida de los pacientes.

El licenciado Charlie Flores, graduado de la Universidad de Iowa es un profesional exitoso con más de treinta años de experiencia en el campo de la medicina nuclear. La experiencia adquirida en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico como instructor clínico y su eventual incursión y ascenso a puestos de alto nivel en la industria farmacéutica lo han convertido en un líder experimentado a nivel local y global en medicina nuclear, en la gestión de ventas, mercadeo internacional, operaciones, cadena de suministro y gestión de riesgos.

El presidente de la SMNIMPR, tomó posesión de su cargo junto a los nuevos miembros de la Junta de Directores de la entidad, durante la Asamblea Anual.

Junto al presidente, juramentó también la nueva Junta de Directores 2024-2026, compuesta por: Dr. Rafael Vaquer, (vocal), Lic. Ernesto Torres, CNMT (tesorero), Lic. David Ramos, CNMT (vocal), Dra. Sandra Gracia, (secretaria) y la Lic. Yamaris Rivera, CNMT (vice presidenta).

News

.

Tecnólogos en Medicina Nuclear

Estimados : Tecnólogos en Medicina Nuclear

La presente es para notificarles que el sistema computarizado para la renovación de licencias que tenía la Oficina de Reglamentación y Certificación de los Profesionales de la Salud no está funcionando. La compañia Xtrategic quien manejaba este servicio perdio su contrato.

En las noticias de la televisión y en algunos periódicos locales se anunció está lamentable situación, pero no todos los profesionales están al tanto de la misma.

Les exhorto a todos a comenzar sus procesos de renovación con tiempo ( 90 días antes de la fecha de expiración), ya que el mismo hay que hacerlo nuevamente en la Oficina de Reglamentación y Certificación de los Profesionales de la Salud, como se hacia en el pasado con un número de turno.

Cualquier atraso en la fecha de renovación, va a conllevar multas.

La Junta Examinadora de Tecnólogos en Medicina Nuclear está para serviles.

Atentamente,

Lynda Rivera CNMT,NCT
Presidenta JETMN

Mayra Santiago CNMT
Miembro de JETMN

Brenda Pérez,
Miembro de JETMN

Nuevos Avances en la Medicina Nuclear: PET-CT y SPECT-CT

home-publicationsPor Carlos Jiménez Marchán

Uno de los avances tecnológicos más impresionante de la medicina en los últimos años ha sido la creación de los denominados equipos "híbridos" para la adquisición de imágenes para el uso clínico. Estos tienen como componente esencial el incorporar en una sola máquina, instrumentos que hasta ahora han funcionado en forma separada. El PET-CT, la unión de un tomógrafo por emisión de positrones (PET scan) de la medicina nuclear, con un tomógrafo computarizado (CT scan) de la radiología fue el primer equipo hibrido utilizado en el manejo de pacientes.

Read more:

sponsors-web-2024